Videoteca

Desde el año 2016, el Parque Nacional Pan de Azúcar a través del trabajo y colaboración de personas que han realizado su práctica profesional, voluntariado, han trabajado como Guardaparques, han considerado al parque en sus proyectos o simplemente han decidido colaborar de alguna forma en la protección de este lugar único en el mundo, que alberga y protege a esos otros terrícolas que no hablan nuestro idioma pero que al igual que el ser humano necesita de un estado de bienestar para subsistir, es que una de las principales estrategias a desarrollar ha sido darle voz al Parque Nacional Pan de Azúcar a través de la creación y difusión de material audiovisual que nos permita llegar a todos los rincones del planeta.

Muchas gracias a todas las personas que de una u otra manera han contribuido a que hoy podamos poner a su disposición estas imágenes únicas del Parque Nacional Pan de Azúcar.

Since 2016, the Pan de Azúcar National Park through the work and collaboration of people who have carried out their professional practice, volunteering, have worked as Park Rangers, have considered the park in their projects or have simply decided to collaborate in some way in the protection of this unique place in the world, which shelters and protects those other earthlings who do not speak our language but who, like human beings, need a welfare state to survive, is that one of the main strategies to be developed has been to give voice to the Pan de Azúcar National Park through the creation and dissemination of audiovisual material that allows us to reach all corners of the planet.

Thank you very much to all the people who in one way or another have contributed so that today we can make these unique images of the Pan de Azúcar National Park available to you.

video 01

Pingüino de humboldt

En este video hablamos sobre el ámbito hogar del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en el Parque Nacional Pan de Azúcar.

video 02

Pingüino de humboldt

En este video hablamos sobre las amenazas que enfrenta el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y las estrategias que implementamos en el Parque Nacional Pan de Azúcar para cuidar y proteger a la especie.

video 03

Pingüino de humboldt

Un video con información general sobre la especie para ser difundido en redes sociales.

video 04

Yunco

El yunco (Pelecanoides ganortii) es un petrel poco conocido que habita el objeto de conservación Isla Pan de Azúcar, en esta primera parte hablamos sobre sus amenazas y las estrategias de conservación que ejecutan los Guardaparques.

video 05

Yunco

El yunco (Pelecanoides ganortii) es un petrel poco conocido que habita el objeto de conservación Isla Pan de Azúcar, en la segunda parte hablamos sobre su habitat y te mostramos imágenes inéditas de sus yunqueras.

video 06

Guanaco

El guanaco (Lama guanicoe) es un objeto de conservación del Parque Nacional Pan de Azúcar, habita en nuestro país de norte a sur y es una de las especies más simbólicas y carismáticas del Parque Nacional. Conoce más sobre las amenazas que enfrenta y las estrategias de conservación que implementan los Guardaparques en el territorio.

video 07

Guarda

parques

Un vistazo al día a día de los Guardaparques del Desierto y las importantes labores que realizan para conservar las áreas protegidas en la macrozona norte.

video 08

Isla Pan de Azúcar

Unos de los íconos geográficos del Parque Nacional y objeto de conservación del mismo, donde se encuentran anidadas especies tan relevantes como el pingüino de Humboldt y el yunco. Conoce un poco más sobre este santuario de la conservación en el norte de Chile. (versión original)

video 09

Isla Pan de Azúcar

Unos de los íconos geográficos del Parque Nacional y objeto de conservación del mismo, donde se encuentran anidadas especies tan relevantes como el pingüino de Humboldt y el yunco. Conoce un poco más sobre este santuario de la conservación en el norte de Chile. (versión con voz en off)

video 10

Farellón costero

Como una imponente pared de más de 800 metros sobre el nivel del mar se alza uno de los atractivos del Parque Nacional, sitio que alberga sus principales miradores y lugar de interacción de la camanchaca con la flora y fauna adaptada a las condiciones del desierto.

video 11

Iguana Chilena

Registro de iguana chilena (Callopistes maculatus) en el parque nacional.

video 12

Aguadas

Información sobre uno de os objetos de conservación más relevantes para la historia y el desarrollo de las poblaciones que habitaban el territorio del norte grande en el pasado.

video 13

Somos Changos

Documental realizado con el aporte de Fondart sobre uno de los objetos de conservación cultural del parque nacional, los changos, representados en la actualidad por los habitantes de la caleta Pan de Azúcar, comunidad inserta en el Parque Nacional.

video 14

La herencia Minera

Documental realizado con el aporte de Fondart sobre uno de los objetos de conservación cultural del parque nacional, la herencia minera es parte de la historia de este territorio que la sociedad decidió convertir en un Parque Nacional.

video 15

La Piel de la tierra

Documental que explica los objetivos y aspectos que abarca uno de los principales estudios científicos de los que el Parque Nacional es parte, con relevantes hallazgos que nos entregan argumentos y justifican la implementación de las acciones y estrategias de control de amenzas que se implementan.

video 16

Tenencia Responsable

Importante cápsula informativa sobre los impactos de las mascotas, en particular perros, sobre la fauna nativa y las acciones de control de esta amenaza que se ejecutan en el territorio.

video 17

Relatos de guarda
parques

Hermoso documental realizado por Ladera Sur que cuenta la labor que ejecutan los Guardaparques a lo largo y ancho del territorio nacional, del que los Guardaparques del Parque Nacional Pan de Azúcar formaron parte.

video 18

Caman

chaca

Cápsula que relata con bellas imágenes y música la relevancia de la Camanchaca para la flora y fauna del Parque Nacional Pan de Azúcar, un aporte de nuestro amigo Hans-Jürgen Pfund.

video 19

una costa virgen

Cápsula que relata con bellas imágenes y música la relevancia de conservar intacta la costa del Parque Nacional Pan de Azúcar, un aporte de nuestro amigo Hans-Jürgen Pfund.

A %d blogueros les gusta esto: